http:
Author: William
•7:28

(Primera parte) 

Asi, como el 15 de noviembre del 2003  en el que Perú se sumo a otros productores de maderas en la decisión de incluir a las poblaciones neotropicales de caoba y otras especies forestales en el Apéndice II de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Ecuador lo hizo el pasado 19 de junio del presente 2007 por decreto presidencial del ec. Rafael Correa..

Para evaluar y facilitar la aplicación de la medida, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT, por sus siglas en inglés) realizó un taller que reunió a autoridades, comerciantes y ONG de los principales países exportadores (Ecuador, Bolivia, Brasil y Perú), con compradores (Estados Unidos, Canadá, España y Reino Unido) de maderas tropicales.

Esto ultimo, genero un inusitado nerviosismo en el mercado de maderas del mundo, en donde aun no se asimilaba el impacto de que Brasil en el 2002, declarara en veda la explotación total de caoba y otras de sus maderas duras. Paralelamente, ocurría que por diversos factores, la madera de origen boliviano se encareciera dando un espaldarazo fructuoso a las ciudades de Pullalpa, Iquitos, Manta, Esmeraldas y Guayaquil, las que se transformarían en los principales ejes receptores exportadores y de transito para las especies forestales endémicas de la región  amazónica. 

De las ultimas nombradas, es la ciudad de Manta la que con un crecimiento industrial sostenido, un anillo vial en recuperación, el desarrollo portuario a partir de su concesión, su fácil acceso marítimo  y la reciente ejecución de su evolución hacia la transferencia de carga internacional, le aseguran a corto plazo, una posición privilegiada en la línea maderera. Esto como es obvio, sin detrimento de lo que la industria en Pichincha y Guayas pueda  hacer, mientras la materia prima se transporta.

Ahora, aunque ciertamente la veda afecta a cierta porción de la industria maderera en nuestros países amazónicos, las especies prohibidas no representan más del 1% de todas las exportaciones en esta división..

El objetivo definido es claro, radica en identificar los medios bi partitos de aprovechar nuestras fortalezas y disminuir las debilidades frente a las potencias madereras de India e Indonesia que están a las puertas de cumplir con sus vedas respectivamente.

Ya que los tipos de árboles  a explotarse han sido puntualizados entre ambos países (Entre los 250 géneros descritos por la ITTO, y agrupadas en compendio por la  BOISS TROPICAUX), y a sabiendas de que solo 10 de ellos por su presencia, destino y procedencia han sido trabajados de forma sostenida e interesante,  la decisión del Ecuador de aplicar una estrategia estructurada para vincularse al Eje del Amazonas a través de los cuatro corredores: norte, central, austral, sur,  ha introducido inesperadamente a los madereros de la región en un plan de acción inmediato para el desarrollo           nacional.  
Se destaca por su importancia en este punto, y de manera especial para la industria maderera ecuatoriana, la posibilidad de poder desarrollar la vía interoceánica Manta – Manaus y aprovechar de esta forma la interesante producción forestal que se dan en los estado Brasileros de Amazonas y de Pará, en donde el 80% de la producción maderera regional - no tradicional se aglutina en la capital de la primera, y cuyo principal destino se encuentra en la zona Oeste de los Estados Unidos de América y el Japón.  Las zonas Francas de ambas ciudades presentan de ante mano beneficios fiscales, que se suman a las favorables políticas  arancelarias de nuestros países, las que se verían afectadas directamente en su incremento productivo, lo que redundaría inexorablemente en una mayor presencia de nuestros productos en los merados Inter. Oceánicos (Schwartzman y Kingston 1999- importaciones de Estados Unidos, por lo menos US$ 13 mil billones anuales en troncos, chapas y otros productos de especies de árboles de madera blanda y, en menor medida, madera dura (FAS 1999).

 Los sitios peruanos al no contar con una salida franca al pacifico y situaciones climatológicas adversas para una efectiva industrialización de la madera, desarrollan casi a la par de su contrapartida ecuatoriana Esmeraldas un muy lento progreso del sector, debido ademas a las limitaciones portuarias, logísticas y  financieras en las que se desenvuelven actualmente.

Guayaquil, por su parte tiene una infraestructura desarrollada y agrupa el 98% de las exportaciones de madera en blanks del Ecuador, sus costos bajos y poder político le aseguran hasta el momento el primer lugar en preferencias para la industria, a pesar de ser un puerto fluvial de difícil acceso, congestión y operatividad 

Para concluir esta primera entrega señalare, que si bien  la especie caoba de hoja grande (Swistenia macrofillia)  significo hasta el 2000 un 57% de las importaciones en bruto del rubro total, el efecto sustitución esta sustrayéndole representación y la esta reduciendo a lo que es,  una porción relativamente pequeña, del comercio de maderas del mudo, tanto así que a Estados Unidos, están empezando a llegar unas  200 especies de árboles tropicales de madera dura, abriendo de tal manera un abanico de posibilidades exportables, que será indiscutiblemente  mucho mas rentables si actuamos cooperativamente con nuestros vecinos amazónicos.

This entry was posted on 7:28 and is filed under , , , , . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.